Criminología y Criminalística
Investiga, analiza y previene el delito con una formación científica y humanista.
Formar especialistas con conocimientos científicos, jurídicos y técnicos para analizar, investigar y prevenir conductas delictivas, con enfoque en la seguridad pública, la justicia penal y el respeto a los derechos humanos, contribuyendo a la paz social desde una perspectiva ética y profesional.
Formar especialistas con conocimientos científicos, jurídicos y técnicos para analizar, investigar y prevenir conductas delictivas, con enfoque en la seguridad pública, la justicia penal y el respeto a los derechos humanos, contribuyendo a la paz social desde una perspectiva ética y profesional.
PLAN DE ESTUDIOS
Propuesta Educativa
Encuentra tu campus más cercano
Tesistán
Av. Juan Gil Preciado #3897, Col. Hogares de Nuevo México
Tlajomulco
Av. López Mateos #10100, Col. Los Gavilanes Poniente, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
REQUISITOS
CONOCE LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS
PERFIL - Criminología y Criminalística
Perfil de ingreso
Conocimientos Reglas básicas de comunicación oral y escrita. Haber cursado el nivel medio superior en el área de humanidades o ciencias sociales. Conocimientos básicos de biología, derecho, inglés, sociología. Fundamentos del método científico, así como las herramientas prácticas para la solución de problemas concretos. Experiencia en el planteamiento y la realización de proyectos de investigación. Habilidades Habilidades y hábitos de lecto-escritura, además de análisis y reflexión para comprender lenguajes especializados. Razonamiento lógico matemático y razonamiento verbal. La adaptación al trabajo interdisciplinario. La realización de investigación de campo. Capacidad de observación, análisis y síntesis y creatividad. Aprendizaje continuo y auto dirigido. Capacidad de crítica para discriminar información relevante y abstracción de conceptos. Dominio de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Capacidad para tomar decisiones basadas en la discusión y evaluación de la información científica Observador, creativo y emprendedor. Habilidades psicomotrices con destreza manual e intelectual para el manejo de aparatos y sustancias peligrosas.
Perfil de egreso
La finalidad del Centro Universitario UNE, es formar integralmente Licenciados en Criminalística y Criminología, con un perfil profesional analítico y altamente reflexivo, que pueda coordinar acciones tendientes a la prevención victimológica; con un alto compromiso social, legal y ético, capacitado para explicar, analizar y prevenir el comportamiento antisocial, la delincuencia y sus efectos, así como dar especial relevancia a los fenómenos delictivos de mayor impacto en el país. Además, el egresado propondrá y promoverá formas eficaces para reducir la criminalidad, para fomentar sociedades menos violentas, más justas y seguras. Finalmente, la Universidad contribuirá con el país y la sociedad en general, preparando estudiantes profesionales, conscientes y coherentes, al momento de la toma de decisiones. Conocimientos: Diseñar estrategias preventivas del delito. Proponer nuevas soluciones a los problemas de readaptación penitenciaría. Resolver investigaciones por medio de la perfilación criminal. Aplicar los conocimientos de criminología a casos concretos. Comprometerse con la búsqueda del bien social y común. Aplicar el nuevo sistema penal (acusatorio oral). Actuar con responsabilidad ética y profesional. Habilidades Desarrollar proyectos de investigación. Proponer, desarrollar y evaluar proyectos de investigación científica en el área de la criminalística y criminología. Analizar de manera crítica la información científica y técnica reportada en fuentes especializadas. Formar recursos humanos de alto nivel en el área de la criminalística y criminología. Transmitir conocimientos en el área de la criminalística y criminología en el ámbito de la docencia, la difusión y la divulgación. Aptitudes Responsabilidad, disciplina, principios éticos y actitud crítica y propositiva. Disposición para realizar trabajos en colaboración e interdisciplinarios. De aprendizaje activo y auto dirigido así mismo de educación continúa. Actitud reflexiva, juicio crítico, espíritu creativo e innovador y rigor científico. Apertura para interrelacionar las distintas disciplinas del área de la criminalística y criminología entre sí y otras áreas vinculadas. Visión de trabajo en equipos inter y multidisciplinarios Valores humanitarios y sociales, con sentido ético profesional, que conduzcan al máximo respeto por la vida humana, y a un compromiso con la sociedad. Visión innovadora y de desarrollo científico
Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas a las dudas más comunes
¿Cuál es la duración de una licenciatura?
Las licenciaturas tienen una duración promedio de 8 a 10 semestres, dependiendo del programa, la institución incorporadora (UDG o SICYT) y la modalidad elegida.
¿Qué modalidades de estudio están disponibles?
Las licenciaturas pueden cursarse en modalidad presencial, en línea, escolarizada o semiescolarizada, según la carrera y el plantel. Algunas combinan clases presenciales con actividades virtuales.
¿Puedo trabajar mientras estudio una licenciatura?
Sí. Las modalidades en línea y semiescolarizada están diseñadas para ofrecer mayor flexibilidad y permitir compatibilizar tus estudios con otras actividades.
¿Cómo se evalúa el desempeño académico?
El sistema de evaluación incluye exámenes, proyectos, participación en clase, trabajos individuales o en equipo y actividades prácticas, según el enfoque de cada licenciatura.
¿Qué tipo de apoyo académico se brinda a los estudiantes?
La institución ofrece tutorías, asesorías académicas presenciales y virtuales, y acceso a plataformas educativas. En casos específicos, pueden gestionarse apoyos adicionales conforme a criterio institucional.
¿Las licenciaturas están incorporadas a alguna institución oficial?
Sí. Contamos con licenciaturas incorporadas a la Universidad de Guadalajara (UDG) y a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Estado de Jalisco, lo que garantiza validez oficial de estudios.
¿Dónde puedo obtener más información e inscribirme?
Puedes acudir directamente a las oficinas del plantel más cercano o visitar nuestro portal web para consultar la oferta académica, requisitos y fechas de inscripción.
¿Listo para impulsar tu aprendizaje?
Envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus proyectos académicos en realidad.