Lic. en Nutrición
Promueve estilos de vida saludables a través de la alimentación consciente y personalizada.
Formar nutriólogos con conocimientos científicos, habilidades clínicas y compromiso ético para evaluar, diseñar y aplicar planes de alimentación adecuados a las necesidades individuales y colectivas, promoviendo la salud, la prevención de enfermedades y el bienestar social, con una sólida proyección profesional.
Formar nutriólogos con conocimientos científicos, habilidades clínicas y compromiso ético para evaluar, diseñar y aplicar planes de alimentación adecuados a las necesidades individuales y colectivas, promoviendo la salud, la prevención de enfermedades y el bienestar social, con una sólida proyección profesional.
PLAN DE ESTUDIOS
Propuesta Educativa
Encuentra tu campus más cercano
Torre UNE Milenio
Av. López Mateos Sur #4175 Col. La Giralda Zapopan, Jalisco
Puerto Vallarta Caracol
Blvd. Francisco Medina Ascencio #2180 Col. Díaz Ordaz Puerto Vallarta, Jalisco
Chapultepec
Av. Vallarta #1458 Col. Americana Guadalajara, Jalisco
Tlaquepaque
Blvd. Marcelino García Barragán #2056, Col. Bosques del Boulevard, Tlaquepaque, Jalisco
Campus Puerto Vallarta
Carretera a Tepic No. 5657 Col. las Juntas C.P 48291
Avenida México
Av. México #1255, Col. Agua Zarca, Puerto Vallarta, Jalisco
Tepatitlán
Col. Alameda. Av. Matamoros #505, Tepatitlán de Morelos, Jalisco
UNE Centro
Av. República No.10 Col. San Juan de Dios, Guadalajara, Jalisco
Tlajomulco
Av. López Mateos #10100, Col. Los Gavilanes Poniente, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
Tonalá
Av. Tonaltecas #333, Col. Agua Escondida, Tonalá, Jalisco
REQUISITOS
CONOCE LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS
PERFIL - Nutrición
Perfil de egreso
El perfil de egreso se construyó en dos momentos: uno a partir de las competencias profesionales integradas que se comparten por las diferentes profesiones, y otro que corresponde a la parte disciplinar; ambos se articulan en un mismo perfil que da cuenta de las características del profesional de las Ciencias de la Salud. A continuación se expresan las competencias que el egresado de la Licenciatura en Nutrición habrá desarrollado durante su formación. A. Competencias Socioculturales: Se compromete con el ejercicio de su profesión, considerando aspectos ético-normativos aplicables en la atención de la salud, respetando la diversidad de los individuos con apego a los derechos humanos, respondiendo con calidad a las demandas laborales, profesionales y sociales; Integra los conocimientos adquiridos aplicables en los diferentes escenarios de su actividad profesional, en situaciones de saludenfermedad y considerando aspectos biológicos, históricos, sociales, culturales y psicológicos propios del individuo o de las poblaciones; Desarrolla la capacidad de participar, dirigir e integrarse a grupos colaborativos multi, inter y transdisciplinarios, con una actitud de liderazgo democrático. B. Competencias TécnicoInstrumentales: Comprende y utiliza tecnologías de la información y comunicación (oral y escrita) apropiadas en todas las áreas de su desempeño, con ética, responsabilidad y visión humanística en el contexto profesional y social; Aplica habilidades de lectocomprensión en inglés para su formación y actualización continua, así como de redacción y comunicación básica en ese idioma. C. Competencias Profesionales: Evalúa el proceso alimentario-nutricio del individuo, las familias y la sociedad, con una visión integral a través de la aplicación del método clínico, epidemiológico, sociocultural y ecológico para el análisis del proceso salud-enfermedad, considerando aspectos biológicos, socioeconómicos, culturales y psicológicos, respecto a la conducta alimentaria; Gestiona proyectos de investigación y participa en equipos multi, inter y transdisciplinarios para realizar acciones integrales que aborden la problemática del proceso alimentario– nutricio en la saludenfermedad del individuo, la familia y la sociedad, así como generar y difundir el conocimiento científico pertinente que permita contribuir a la toma de decisiones, la formulación de programas y/o políticas en el contexto de la realidad local, nacional e internacional; Desarrolla e integra los conocimientos y habilidades de los campos disciplinares relacionados con la biotecnología, durante su proceso formativo y en la práctica profesional, actuando con ética y respeto a los marcos regulatorios; Gestiona proyectos para el desarrollo de sistemas de producción y transformación de alimentos, fundamentados en el pensamiento críticoreflexivocon una visión ecológica y sustentable, en el marco de la estrategia de seguridad y soberanía alimentaria-, para garantizar el estado de bienestar y salud, con respeto a la cosmovisión de la población en el contexto económico y político, nacional e internacional; Analiza los segmentos laborales actuales y emergentes, para generar propuestas innovadoras de empleo y autoempleo, a través de la gestión de proyectos, construcción de redes sociales, considerando su proyecto de vida, la dinámica del mercado laboral y las necesidades sociales; Integra los conocimientos adquiridos para la administración de servicios de alimentos en instituciones públicas y privadas, considerando las características de los comensales, los recursos materiales, financieros y humanos y aplicando los estándares de calidad nacionales, así como la normatividad vigente; Aplica metodologías pedagógico-didácticas en procesos formativos y/o de capacitación de recursos humanos en alimentación y nutrición, así como en la educación de individuos, familias y sociedad, actuando con ética y respeto a la identidad cultural, en escenarios formales y no formales.
Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas a las dudas más comunes
¿Cuál es la duración de una licenciatura?
Las licenciaturas tienen una duración promedio de 8 a 10 semestres, dependiendo del programa, la institución incorporadora (UDG o SICYT) y la modalidad elegida.
¿Qué modalidades de estudio están disponibles?
Las licenciaturas pueden cursarse en modalidad presencial, en línea, escolarizada o semiescolarizada, según la carrera y el plantel. Algunas combinan clases presenciales con actividades virtuales.
¿Puedo trabajar mientras estudio una licenciatura?
Sí. Las modalidades en línea y semiescolarizada están diseñadas para ofrecer mayor flexibilidad y permitir compatibilizar tus estudios con otras actividades.
¿Cómo se evalúa el desempeño académico?
El sistema de evaluación incluye exámenes, proyectos, participación en clase, trabajos individuales o en equipo y actividades prácticas, según el enfoque de cada licenciatura.
¿Qué tipo de apoyo académico se brinda a los estudiantes?
La institución ofrece tutorías, asesorías académicas presenciales y virtuales, y acceso a plataformas educativas. En casos específicos, pueden gestionarse apoyos adicionales conforme a criterio institucional.
¿Las licenciaturas están incorporadas a alguna institución oficial?
Sí. Contamos con licenciaturas incorporadas a la Universidad de Guadalajara (UDG) y a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Estado de Jalisco, lo que garantiza validez oficial de estudios.
¿Dónde puedo obtener más información e inscribirme?
Puedes acudir directamente a las oficinas del plantel más cercano o visitar nuestro portal web para consultar la oferta académica, requisitos y fechas de inscripción.
¿Listo para impulsar tu aprendizaje?
Envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus proyectos académicos en realidad.