Químico Farmacéutico Biólogo
Especialista en el diagnóstico clínico, análisis de laboratorio y desarrollo farmacéutico.
Formar profesionales en el área biomédica y farmacéutica con competencias científicas, técnicas y éticas para la investigación, producción, control y dispensación de medicamentos, promoviendo la salud pública, la seguridad terapéutica y el bienestar social con alto compromiso profesional.
Formar profesionales en el área biomédica y farmacéutica con competencias científicas, técnicas y éticas para la investigación, producción, control y dispensación de medicamentos, promoviendo la salud pública, la seguridad terapéutica y el bienestar social con alto compromiso profesional.
PLAN DE ESTUDIOS
Propuesta Educativa
Encuentra tu campus más cercano
Tlajomulco
Av. López Mateos #10100, Col. Los Gavilanes Poniente
Tesistán
Av. Juan Gil Preciado #3897, Col. Hogares de Nuevo México
Tepatitlán
Calle Dr. Ricardo Alcalá #505, Av. Matamoros, Centro
Avenida México
Av. México #1255, Col. Agua Zarca, Puerto Vallarta, Jalisco
REQUISITOS
CONOCE LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS
PERFIL - Químico Farmacéutico Biólogo
Perfil de ingreso
Conocimientos Reglas básicas de comunicación oral y escrita. Generalidades de las ciencias químico biológicas. Conocimientos básicos de química, biología, matemáticas, física e ingles. Fundamentos del método científico, así como las herramientas prácticas para la solución de problemas concretos. Experiencia en el planteamiento y la realización de proyectos de investigación Habilidades
Perfil de egreso
Conocimientos Contar con conocimientos de frontera en las Ciencias Químico Biológicas que den solución a los problemas nacionales de salud. Principios generales de la salud y la enfermedad. Amplios conocimientos de las tecnologías, control y diseño farmacéutico. Farmacología y química avanzada Amplios saberes para el procesamiento de muestras biológicas y la posterior interpretación de los datos que auxilien al diagnóstico clínico. Métodos estadísticos para procesos de diagnóstico y salud pública. Métodos de investigación para desarrollo científico en el campo del fármaco biología Conocimientos generales de la bioquímica y procesamiento de los alimento Habilidades Realizar e interpreter análisis cualitativos y cuantitativos químicos, físicos, fisicoquímicos, biológicos, microbiológicos,e inmunológicos de los productos farmacéuticos y muestras biológicas. Auxiliar en el diagnóstico fisiopatológico a nivel individual al realizer e interpreter las pruebas de laboratorio de rutina y especializadas. Diseñar la farmacología adecuada para cada estadio biológico o patológico, a nivel individual y colectivo, con sentido preventivo y / o terapéutico. Manejar los alimentos en todos los aspectos de la cadena alimentaria, desde la producción, conservación, comercialización, elaboración, hasta los procesos biológicos y químicos. Capacitar en el control de la calidad en el desarrollo de nuevos productos. Formular nuevos productos farmacológicos o alimenticios que optimicen la salud o estimulen su recuperación. Administrar laboratorios de análisis clínicos, farmacias o centros desarrolladores de fármacos o productos químicos o biológicos. Aplicar recursos estadísticos, informáticos, bases de datos. Desarrollar proyectos de investigación. Proponer, desarrollar y evaluar proyectos de investigación científica en el área de la Ciencias Químico Biológicas. Analizar de manera crítica la información científica y técnica reportada en Fuentes especializadas. Formar recursos humanos de alto nivel en el área de la Ciencias Químico Biológicas. Transmitir conocimientos en el área de la Ciencias Químico Biológicas en el ámbito de la docencia, la difusión y la divulgación. Aptitudes Responsabilidad, disciplina, principios éticos y actitud crítica y propositiva. Interés por la adquisición, generación y la difusión de nuevos conocimientos en el ámbito de las Ciencias Químico Biológicas. Disposición para realizar trabajos en colaboración e interdisciplinarios. De aprendizaje activo y auto dirigido así mismo de educación continua. Actitud reflexiva, juicio crítico, espíritu creativo e innovador y rigor científico. Apertura para interrelacionar las distintas disciplinas del área de la salud entre sí y otras áreas vinculadas. Visión de trabajo en equipos inter y multidisciplinarios. Valores humanitarios y sociales, con sentido ético profesional, que conduzcan al máximo respeto por la vida humana, y a un compromiso con la sociedad. Visión innovadora y de desarrollo científico
Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas a las dudas más comunes
¿Cuál es la duración de una licenciatura?
Las licenciaturas tienen una duración promedio de 8 a 10 semestres, dependiendo del programa, la institución incorporadora (UDG o SICYT) y la modalidad elegida.
¿Qué modalidades de estudio están disponibles?
Las licenciaturas pueden cursarse en modalidad presencial, en línea, escolarizada o semiescolarizada, según la carrera y el plantel. Algunas combinan clases presenciales con actividades virtuales.
¿Puedo trabajar mientras estudio una licenciatura?
Sí. Las modalidades en línea y semiescolarizada están diseñadas para ofrecer mayor flexibilidad y permitir compatibilizar tus estudios con otras actividades.
¿Cómo se evalúa el desempeño académico?
El sistema de evaluación incluye exámenes, proyectos, participación en clase, trabajos individuales o en equipo y actividades prácticas, según el enfoque de cada licenciatura.
¿Qué tipo de apoyo académico se brinda a los estudiantes?
La institución ofrece tutorías, asesorías académicas presenciales y virtuales, y acceso a plataformas educativas. En casos específicos, pueden gestionarse apoyos adicionales conforme a criterio institucional.
¿Las licenciaturas están incorporadas a alguna institución oficial?
Sí. Contamos con licenciaturas incorporadas a la Universidad de Guadalajara (UDG) y a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Estado de Jalisco, lo que garantiza validez oficial de estudios.
¿Dónde puedo obtener más información e inscribirme?
Puedes acudir directamente a las oficinas del plantel más cercano o visitar nuestro portal web para consultar la oferta académica, requisitos y fechas de inscripción.
¿Listo para impulsar tu aprendizaje?
Envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus proyectos académicos en realidad.