La Licenciatura en Cultura Física y Deportes es una disciplina en constante evolución, marcada por
avances científicos, tecnológicos y sociales.
En este contexto, la actualización profesional se convierte en un pilar fundamental para garantizar la
calidad de los servicios ofrecidos por los egresados de esta carrera, especialmente en un estado como
Jalisco, reconocido por su tradición deportiva y su compromiso con la promoción de la actividad física.
La legislación deportiva como marco normativo
La legislación deportiva en México, y en particular en Jalisco, establece una serie de lineamientos y
requisitos que los profesionales de la cultura física y el deporte deben cumplir.
Estos marcos normativos buscan garantizar la seguridad, la calidad y la equidad en la práctica deportiva,
así como la protección de los derechos de los deportistas.
Al mantenerse actualizados en los conocimientos y habilidades requeridos por la legislación, los
profesionales del deporte contribuyen a:
- Cumplir con los estándares de calidad: Los programas de estudio y las prácticas
profesionales deben estar alineados con las normativas vigentes, asegurando que los egresados
estén capacitados para desempeñar sus funciones de manera competente y ética. - Garantizar la seguridad de los deportistas: El conocimiento de las normas de seguridad
y prevención de lesiones es fundamental para proteger la integridad física de los atletas y
participantes en actividades físicas. - Promover la equidad y la inclusión: La legislación deportiva fomenta la igualdad de
oportunidades y el acceso al deporte para todos, sin discriminación. Los profesionales deben
estar preparados para trabajar en entornos diversos y promover valores como el respeto y la
tolerancia. - Fomentar el desarrollo del deporte en Jalisco: La actualización continua permite a los
profesionales estar al tanto de las últimas tendencias y estrategias para el desarrollo del deporte
en el estado, contribuyendo así al fortalecimiento del sector.
Los beneficios de la actualización profesional
Además de cumplir con los requisitos legales, la actualización profesional ofrece numerosos beneficios
para los egresados de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes, entre ellos:
- Ampliación de conocimientos: Los cursos, capacitaciones y congresos permiten acceder
a nuevos conocimientos científicos y técnicos, lo que enriquece la práctica profesional y facilita
la resolución de problemas complejos. - Desarrollo de habilidades: La participación en actividades de actualización favorece el
desarrollo de habilidades como la comunicación, el liderazgo, la gestión de proyectos y el
trabajo en equipo. - Fortalecimiento de la red de contactos: Los eventos académicos y profesionales son una
excelente oportunidad para conocer a otros colegas, intercambiar experiencias y establecer
relaciones profesionales. - Mayor empleabilidad: Los profesionales actualizados y certificados son más atractivos para
las instituciones deportivas, los centros de entrenamiento y las empresas del sector.
Contribución al desarrollo personal: La formación continua estimula el crecimiento
personal y profesional, fomentando la curiosidad, la creatividad y el espíritu crítico.
La Universidad de Especialidades UNE comprometida con dar apoyo y seguimiento a sus
alumnos y egresados presenta el 1er Congreso UNE de Terapia Física y Cultura Fisca del 29 al
31 de octubre del 2024 en Puerto Vallarta, Jalisco.
¡No Faltes!