Rechinas tus dientes y los ves desgastados... Tienes Bruxismo dental

Escrito por: CD. Enrique Romero Martín
13 de diciembre de 2024 por
Sebastián Cervera Maltos

¿Qué es el Bruxismo?
El bruxismo es un hábito involuntario que consiste en apretar y/o rechinar los dientes, diurno o, más comúnmente, durante la noche mientras se duerme. 


Este trastorno puede generar desgaste dental, dolor en la mandíbula y otros problemas bucales, afecta a menores y adultos.

Algunas personas no tienen síntomas, y pueden experimentar dolores de cabeza, de mandíbula y dentales. los niños que padecen este trastorno mejorarán por sí solos.

Los conocidos como guardas oclusales o placas relajantes son un coadyuvante como parte de un tratamiento, pero no la solución. Muchos casos de bruxismo son leves y pueden no requerir tratamiento; sin embargo, el bruxismo grave puede provocar daños en los dientes, dolor o cansancio en la mandíbula y dolor de cabeza.

Clasificación del Bruxismo
El bruxismo se puede clasificar de diferentes maneras, pero las más comunes son:
• Por el momento en que se produce:
o Bruxismo diurno: se produce cuando la persona está despierta y consciente de la acción.
o Bruxismo nocturno: Ocurre durante el sueño y suele ser el más común.
• Por la forma en que se manifiesta:
o Apretamiento: Consiste en ejercer una fuerza constante sobre los dientes.
o Rechinamiento: Implica un movimiento lateral de los dientes, como si se estuvieran frotando uno contra otro.

Causas del Bruxismo.
Las causas exactas del bruxismo no siempre son claras, pero se asocian a diversos factores, como:
• Estrés y ansiedad: Son los desencadenantes más comunes.
• Trastornos del sueño: Apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas.
• Desalineación dental: Una mala oclusión puede provocar que los dientes entren en contacto de manera incorrecta.
• Hábitos: Masticar chicle excesivamente, morder objetos duros.
• Medicamentos: Algunos medicamentos pueden contribuir al bruxismo.
• Factores psicosociales: Estrés, estado de ánimo, angustia, nerviosismo.
• Los genes de una persona.
• Consumir alcohol o cafeína y fumar es un factor importante a considerar.
•Medicamentos: ciertos medicamentos utilizados para tratar la depresión, las convulsiones y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) pueden aumentar las posibilidades de tener bruxismo.

Síntomas del Bruxismo
Pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:
• Dolor facial y de cabeza: Sensación de tensión en los músculos de la mandíbula, mejillas y sienes.
• Dolor de oído: Debido a la tensión en los músculos de la mandíbula.
• Desgaste dental: Los dientes pueden presentar desgate, fracturas o astillamiento.
• Sensibilidad dental: Al calor, frío o alimentos dulces.
• Dolor de la articulación temporomandibular (ATM)

Tratamiento del Bruxismo
El tratamiento del bruxismo dependerá de la gravedad de los síntomas y de las causas subyacentes.
• Cambio de conducta (descanso, ubicación del problema de rechinar o apretar)
• Control de estrés.
•Tratamiento dental
• Férula de descarga: Un dispositivo bucal personalizado que ayuda a proteger los dientes del desgate y reduce la tensión muscular.
• Terapia física: Ejercicios para relajar los músculos de la mandíbula y mejorar la función de la ATM.
• Manejo de estrés: Técnicas de relajación, meditación, yoga o terapia cognitivo-conductual.
•Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar relajantes musculares o medicamentos para trastornos del sueño.
• Tratamiento dental: Si el bruxismo ha causado daños en los dientes, puede ser necesario realizar tratamientos restauradores.

¿Por qué? es importante tratar el bruxismo?
Si no se trata, el bruxismo puede llevar a complicaciones a largo plazo, como:
•Pérdida de dientes
• Dolor crónico
• Problemas en la ATM
• Afectación de la calidad de vida

ES FUDAMENTAL CONSULTAR A UN DENTISTA SI SOSPECHAS QUE PADECES BRUXISMO, EL DENTISTA PODRÁ REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PRECISO Y RECOMENDAR EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO PARA TU CASO.

Recuerda: El bruxismo es una condición tratable, puedes reducir los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.

Consejos útiles:
• Visite al dentista con regularidad. Los exámenes dentales frecuentes le darán al dentista la oportunidad de detectar los signos del bruxismo.
• Pruebe actividades relajantes como el yoga o la meditación.
• Evite la cafeína y el alcohol.
• No fume

Ref. Julio Barrancos M.
Operatoria Dental Clínica

Compartir
Categorías
Archivar

Leer siguiente
Parálisis facial