Lic. en Alta Dirección

Sabatina/Mixta

Información

 Inscripciones: Abiertas
 Inicio de cursos: Enero, Mayo, Septiembre
 Duración: 9 cuatrimestres

 Inscríbete aquí

Planteles y horarios

Encuentra los planteles en los que puedes estudiar la Licenciatura en Alta Dirección

José María Lozano #1077 Col. Belisario Domínguez. Guadalajara, Jalisco.
 (33) 8000-0863
Horario:
Incorporación: SICYT - Modalidad: Sabatina/Mixta

Sábado 8:30 a 14:00
Conoce más

Chimalhuacán #3569 Col. Ciudad del Sol. Zapopan, Jalisco.
 (33) 8000-0863

Horario:
Incorporación: SICYT - Modalidad: Sabatina/Mixta
  
Sábado 8:00 a 14:00 

Conoce más

Av. México #1255 Col. Agua Zarca Puerto Vallarta Jal.
 (322) 2171 358   (322) 2934 739

Horario:
Incorporación: SICYT - Modalidad: Semiescolarizada

Sábado 8:00 a 14:00 

Conoce más

 Plan de estudios

Formar profesionistas de la administración especializados en Alta Dirección, capaces de actuar de manera correcta y eficaz en las diversas actividades inmersas en las áreas de mandos medios y superiores de empresas u organizaciones de diverso orden, con las habilidades necesarias para analizar la realidad económica de su entorno, asimismo diseñar y desarrollar planes enfocados a nuevas estrategias para impulsar a las empresas a enfrentar los nuevos retos que demandan los constantes cambios contextuales y tecnológicos.  

Requisitos 
  1. Acta de nacimiento original, reciente expedición (no mayor a 3 meses).
  2. Certificado de bachillerato original, en buen estado.
  3. CURP.
  4. Constancia de validación de estudios precedentes.
  5. Ocho fotografías tamaño infantil blanco y negro, de estudio o solicitar papel mate.
  6. Identificación Oficial con fotografía (IFE/INE o Pasaporte) 
  7. Comprobante de domicilio (Máximo 3 meses). 
  • 3 copias de cada documento.

Perfil de ingreso

El Centro Universitario UNE, atendiendo a las necesidades sociales considera que el aspirante a estudiar la Licenciatura en Alta Dirección debe saber trabajar en equipo, tener habilidades de liderazgo, manejar aspectos financieros, capacidad de síntesis y análisis. 

Competencias genéricas instrumentales:

  • Capacidad de organización y planificación en el tiempo.
  • Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
  • Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio.
  • Capacidad para resolución de problemas.
  • Capacidad para la toma de decisiones. 

Competencias genéricas personales.

  • Capacidad de trabajar en equipo.
  • Habilidades en las relaciones personales.
  • Capacidad para trabajar en entornos diversos y multiculturales.
  • Compromiso ético.
  • Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
  • Trabajar en entrono de presión.

Competencias genéricas sistémicas.

  • Aprendizaje autónomo.
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. 
  • Capacidad de adaptación a nuevas circunstancias o situaciones. 
  • Liderazgo o capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
  • Iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Solucionar problemas y tomar decisiones.
  • Interés en coordinar grupos.

Competencias otras o específicas del área.

  • Tener estudios completos de nivel de enseñanza media superior, de preferencia en el área de Económicas Administrativas o afines al programa (una formación suficiente en las áreas Ciencias Sociales).
  • Elementos conceptuales de Administración Estratégica y de Negocios.
  • Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
  • Ambición profesional.
  • Disposición para el trabajo en equipo.
  • Creativo y emprendedor.
  • Gusto por el análisis de situaciones complejas y destreza para implementar soluciones eficientes.
  • Facilidad para establecer relaciones interpersonales y dirigir esfuerzos grupales.
  • Pasión por dirigir y organizar.
  • Lealtad y Honestidad
  • Colaboración y espíritu de servicio.
  • Adaptación al entorno y relaciones interpersonales.

Perfil de egreso

El licenciado en Alta Dirección posee los conocimientos teórico prácticos que le permiten desarrollar las habilidades de diseñar, coordinar y evaluar proyectos de administración estratégica destinados al desarrollo empresarial; analizar el ambiente laboral de una empresa con el fin de establecer estrategias de mejora y progreso; enfrentar el riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones y saber manejar de manera efectiva toda clase de conflictos existentes en una organización; además, forma, motiva, dirige y controla grupos de trabajo que le permiten la óptima dirección de una empresa o negocio.

Los egresados de la Licenciatura en Alta Dirección tendrán la capacidad de tomar decisiones estratégicas, tácticas u operativas, en las distintas áreas y departamentos, basadas en: El planeación, que fija las metas de la organización a corto y a largo plazo, la gestión, que se encarga de llevar a cabo lo planeado y el control, que se utiliza para realizar un análisis y evaluación de los posibles cambios y mejoras al funcionamiento general de los procesos y procedimientos.

Asimismo, el egresado de esta licenciatura estará caracterizado por ser una persona proactiva, previsora, ética, con visión humana, profesional, sensible a los problemas sociales, abierta al cambio y precursora de la innovación.

Conocimientos (Saber):

  • Administración nacional e internacional.
  • Fundamentos de economía, contabilidad y finanzas.
  • Formulación y evaluación de proyectos empresariales.
  • Planeación estratégica.
  • Habilidades directivas.
  • Toma de decisiones.
  • Inglés para los negocios.

Habilidades (Saber hacer):

  • De análisis sobre el entorno de la alta dirección en los diferentes contextos.
  • Diseña, desarrolla e implementa proyectos empresariales.
  • Ejecuta procesos de contabilidad y finanzas.
  • Resuelve problemáticas relacionadas con la administración empresarial.
  • Coordina eficientemente grupos de trabajo.
  • Comprende, interpreta y aplica las diversas leyes de los negocios que están implicadas en las organizaciones.

Actitudes y valores (Saber convivir y saber Ser):

  • Conciencia y responsabilidad social.
  • Apertura en la integración de equipos multidisciplinarios.
  • Disposición al aprendizaje y autoformación.
  • Emprendedor y dinámico.
  • Respeto y Ética Profesional.
  • Actitud proactiva para liderar procesos de innovación.
  • Capacidad de expresión en sentido crítico, creativo, analítico positivo y competitivo sobre su área laboral.

La licenciatura en Alta Dirección está enfocada para el manejo de empresas del área de servicios, en dependencias públicas o privadas, Asesoría, Consultoría externa e interna o bien dentro de alguna organización, siendo capaz de ejercer profesionalmente como: 

  • Empresario.
  • Asesor.
  • Director o jefe administrativo.
  • Promotor Empresarial Corporativo.
  • Analista de la Administración y la Organización en las Instituciones Públicas y/o Privadas.

Las áreas de trabajo funcional están en función la formulación y gestión de proyectos, finanzas, recursos humanos y marketing de cualquier tipo de organización. Además la creación de proyectos de confluencia entre instancias públicas, empresas y ciudadanos en materias vinculadas con el desarrollo social y económico-productivo fundamentad con el diseño, desarrollo y dirección de todo tipo de organizaciones empresariales y de carácter social le da el valor agregado de desempañar al egresado algunas de las funciones especializadas.

  • Revisar cuentas de estados financieros.
  • Determinar los recursos necesarios (costos) para producir proporcionar un servicio. 
  • Analizar la información referente a los costos de operación de la empresa.
  • Operar las herramientas de cómputo para el manejo de la información.
  • Elaborar reportes y documentos mediante procesadores de texto.
  • Elaborar hojas de cálculo mediante aplicaciones de cómputo.
  • Elaborar presentaciones gráficas mediante aplicaciones de cómputo.
  • Procesos de mejora continua, como “justo a tiempo”, “Calidad total” Six sigma, etc.
  • Administración de la cadena de suministros en todas sus etapas.
  • Proporcionar visibilidad a los recursos de la empresa.
  • Establecer sistemas integrales de medición del desempeño (Balanced Scorecard).


Adquiere las competencias que te permitan analizar contextos, detectar tendencias y patrones, para así desarrollar soluciones que acorten las brechas y subsanen las carencias.


Solicita más información aquí